
¿Estás pensando en reformar tu casa? Pues es buen momento de optar por el autoconsumo solar para reducir tus gastos, produciendo tu propia energía y combatiendo la polución.
Las placas solares son una solución que cada vez se tiene más presente en las casas independientes, ya que pueden convertir nuestro proyecto en algo brillante. Estos paneles convierten la radiación solar, a través del silicio, en energía eléctrica.
¿Cuánto cuesta instalar paneles solares?
Instalar paneles solares, a pesar de suponer un desembolso inicial elevado, es una inversión de gran rentabilidad que se puede amortizar a medio plazo.
En primer lugar, es importante solicitar varios presupuestos y comparar cuál es el instalador que más te conviene. Algunos de los factores que influyen en el coste total del proyecto serán:
· El tipo de inmueble
· El uso que se va a realizar de la instalación solar
· Las horas de sol de tu provincia
· Los momentos en los que más energía eléctrica se utiliza en el inmueble
· El precio de la factura de la luz, lo cual permitirá calcular el consumo eléctrico del inmueble.
· El número CUPS (Código Unificado de Punto de Suministro)
Para hacernos una idea, el precio de las placas solares se sitúa entre los 600 y los 800 euros por metro cuadrado, rondando el precio promedio de una instalación los 4.500€ incluyendo equipos y mano de obra.
¿Es rentable instalar paneles solares?
Como ya hemos indicado antes, a pesar de que, en un primer momento, la inversión pueda parecer un gasto demasiado elevado, se puede amortizar en una media de 7 a 10 años.
Teniendo en cuenta de que estos sistemas tienen una vida útil de 25 a 30 años aproximadamente, es una decisión altamente rentable, pues significa que se obtiene beneficio económico durante unos 15 años.
Asimismo, su rentabilidad también dependerá de la modalidad de autoconsumo que se elija. Actualmente, el autoconsumo más rentable es aquel que permanece conectado a la red eléctrica, con compensación de excedentes.
En este caso, los consumidores reducen su factura de la luz, pues consumen su propia electricidad, pero tienen el respaldo de la red en el caso de que los paneles no puedan recibir radiación solar. Además, la energía excedente, es decir, que se produce pero que no se consume, puede ser inyectada a la red, recibiendo una compensación económica por ella en la factura de la luz.
La rentabilidad también dependerá del perfil de nuestros consumos y de la tarifa eléctrica que tengamos contratada, es decir, del precio del kWh que nos facturen por la electricidad. Dejarse asesorar por expertos energéticos nos permitirá encontrar la que mejor se adapte a nuestros nuevos hábitos de consumo.
Factores legales a tener en cuenta
Las cuestiones de ámbito normativo se deben de tener muy en cuenta a la hora de lanzarse a realizar una inversión de este tipo, pues sin duda afectará a los plazos de amortización de la instalación.
Existe una bonificación del 100% en la licencia de obra para aquellas reformas en las que se van a instalar placas solares. Además, el Gobierno está facilitando subvenciones para su implantación, dónde se puede ahorrar hasta el 50% del IBI, para solicitarse, simplemente hay que dirigirse al portal web de la comunidad autónoma correspondiente y presentar la documentación requerida.
0 comentarios